Comunicación
El poder del lenguaje 1
A lo largo de mis años como psicoterapia he ido recogiendo herramientas, estrategias, frases, etc., de aquí y de allí. Muchas ni siquiera tengo la cita de quién, de qué, de dónde las he recogido, la verdad es que no me preocupaba mucho el hecho. Me gustaban las hacía mías, a veces las modificaba, y … Leer más
Mirada
Una de las cuestiones que siempre me han fascinado del enfoque sistémico relacional es la capacidad de hacernos ver las cosas desde otro punto de vista. Acostumbrados como estamos al enfoque lineal, a buscar “causa” y “efecto”, el paradigma sistémico nos hace observar el mundo y lo que nos rodea desde una óptica de causalidades: … Leer más
Quinto axioma de la comunicación
Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios … Leer más
Cuarto axioma de la comunicación humana
Ya estamos con el cuarto axioma de la comunicación humana: «La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica.» La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice). La comunicación analógica hace referencia a todo lo que … Leer más
Primer axioma
1. Es imposible no comunicar / todo comportamiento es comunicativo El primero de los axiomas de la comunicación establece que nos es imposible no comunicar, independientemente de nuestra capacidad o voluntad. Y es que comunicarse no es sólo hablar o no hablar: todo acto que hacemos, o incluso los que no hacemos, tiene un significado … Leer más
Axiomas de la comunicación humana
Cuando hablamos de axiomas de la comunicación humana nos estamos refiriendo a un conjunto de principios o leyes consideradas verdaderas y universales y que rigen la totalidad de intercambios comunicativos, independientemente de entre qué tipo o número de interlocutores se de la comunicación. No necesitan demostración y se cumplen siempre. Fueron propuestos por Watzlawick, Beavin … Leer más