¿Y si aplicamos la ley Universal de Kant en la crianza?

En este segundo artículo sobre la aplicación de los principios kantianos en la educación de nuestros adolescentes con especial referencia en aquellos que tienen comportamientos disruptivos, me voy a fijar especialmente en el de la Fórmula de la Ley Universal.

La adolescencia es una etapa de transformación significativa, tanto para los jóvenes como para sus familias. Los padres de adolescentes con comportamientos disruptivos enfrentan desafíos únicos que requieren estrategias reflexivas y éticas. Una herramienta filosófica que puede ofrecer orientación en estos momentos es la Fórmula de la Ley Universal del imperativo categórico de Immanuel Kant: «Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal». En términos prácticos, esto implica actuar de manera que nuestras decisiones puedan ser adoptadas por todos como una norma general.

Comprendiendo la Fórmula de la Ley Universal en el Contexto Familiar

Aplicar esta fórmula en la crianza significa reflexionar sobre las reglas y límites que establecemos para nuestros hijos. Antes de implementar una norma o tomar una decisión disciplinaria, es esencial preguntarnos: ¿Sería beneficioso que todos los padres actuaran de esta manera en situaciones similares? Esta introspección nos ayuda a evitar respuestas impulsivas y a fomentar una disciplina coherente y justa.

Ejemplo Práctico: Manejo de la Deshonestidad

Consideremos una situación común: descubrir que nuestro hijo adolescente ha mentido sobre sus actividades después de la escuela. Una reacción inmediata podría ser imponer un castigo severo. Sin embargo, aplicando la Fórmula de la Ley Universal, reflexionamos: ¿Es adecuado que todos los padres reaccionen con castigos estrictos ante la deshonestidad? Esta perspectiva nos invita a considerar las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y a buscar enfoques que promuevan la honestidad y la confianza mutua.

Enfoque Sistémico: Observando el Todo

Desde la perspectiva sistémica, la familia es vista como un sistema interconectado donde el comportamiento de cada miembro influye en el conjunto. Un comportamiento disruptivo en el adolescente puede ser reflejo de dinámicas familiares subyacentes. Al aplicar la Fórmula de la Ley Universal, los padres están llamados a examinar no solo las acciones de sus hijos, sino también sus propias conductas y cómo estas contribuyen al ambiente familiar. ¿Estamos modelando los valores y comportamientos que esperamos de nuestros hijos? ¿Nuestras acciones podrían ser consideradas como normas universales positivas?

Fomentando la Reflexión y la Coherencia

La aplicación de esta fórmula kantiana promueve la coherencia entre nuestros valores y acciones. Al enfrentar comportamientos desafiantes, es útil:

  1. Reflexionar antes de ACTUAR: Antes de responder a una conducta problemática, tómese un momento para considerar si su reacción sería apropiada como norma universal.
  2. Comunicar con Empatía: Dialogue con su hijo sobre las razones detrás de las reglas y las consecuencias de sus acciones, fomentando una comprensión mutua.
  3. Modelar el Comportamiento Deseado: Sea un ejemplo de las conductas y valores que espera inculcar en su hijo.
  4. Buscar soluciones COLABORATIVAS: Involucre a su hijo en la creación de soluciones y establecimiento de normas, promoviendo su sentido de responsabilidad y autonomía.

Conclusión

La Fórmula de la Ley Universal nos invita a considerar la universalidad y ética de nuestras acciones en la crianza de adolescentes. Al adoptar este enfoque, no solo promovemos un ambiente familiar más armonioso y coherente, sino que también enseñamos a nuestros hijos a evaluar sus propias acciones desde una perspectiva ética y universal. Recordemos que, como padres, nuestras decisiones y comportamientos sientan las bases para el desarrollo moral y social de nuestros hijos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Orientación y Mediación en Zaragoza

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo