Cómo ayudar a tu hijo a decir NO a las drogas sin miedo a la presión social

Hace poco hemos recibido la petición de unos padres para hablar con su hijo de 14 años sobre el tema de drogas. Es la primera vez que trata el tema con su hijo, con miedo a las amistades, sobre todo. Nuestra respuesta.

Aquí tienes un guion que puedes seguir para hablar con tu hijo sobre drogas de forma directa pero cercana. Puedes adaptarlo según su personalidad y nivel de confianza contigo.


Guion para hablar con tu hijo sobre drogas y presión social

1. Inicio: Rompe el hielo con naturalidad

(Elige un momento relajado, como cuando están en el auto, cenando o viendo algo juntos.)

🗣️ «Oye, últimamente he estado pensando en cómo los adolescentes como tu se enfrentan mucha presión de grupo. A veces, los amigos pueden hacer que uno se sienta obligado a hacer cosas que realmente no quiere. ¿Alguna vez has visto o escuchado algo así en la escuela o en redes?»

👉 Objetivo: Iniciar la conversación sin que se sienta como un interrogatorio.

2. Explícale sin dramatizar

🗣️ “Mira, es normal que en la adolescencia quieras encajar con los amigos. Pero a veces, en ese deseo de pertenecer a un grupo, algunas personas terminan tomando malas decisiones, como probar drogas solo porque otros lo hacen.”

👀 (Observa su reacción. Si se muestra abierto, continúa. Si se cierra, dile que solo quieres que tenga información para que pueda tomar buenas decisiones.)

3. Pregunta su opinión para hacerlo reflexionar

🗣️ “¿Tú qué harías si alguien en una fiesta o en la escuela te ofreciera algo? ¿Te sentirías incómodo si un amigo insistiera?”

👉 Objetivo: No darle un discurso, sino ayudarlo a pensar en cómo reaccionaría.

4. Dale herramientas para manejar la presión social

🗣️ “No siempre es fácil decir que no, pero hay formas de salir de la situación sin sentirse incómodo. Por ejemplo, puedes decir cosas como:
✅ ‘No, gracias, pero ¿quién quiere hacer otra cosa?’ (desviar el tema)
✅ ‘No gracias, mi mamá/papá me mataría si hago eso.’ (usar a los padres como excusa)
✅ ‘No necesito eso para divertirme.’ (afirmar su postura con seguridad)

🗣️ “Lo más importante es que un verdadero amigo nunca te obligaría a hacer algo que no quieres. ¿Tú qué piensas de eso?”

👉 Objetivo: Darle opciones reales sin hacerlo sentir controlado.

5. Refuerza la confianza y deja la puerta abierta

🗣️ «No te estoy diciendo esto porque piense que lo harás, sino porque quiero que siempre tengas la confianza de hablar conmigo si alguna vez te sientes incómodo o presionado. No tienes que enfrentar estas cosas solo.»

👉 Objetivo: Que sepa que puede acudir a ti sin miedo a ser juzgado.


💡 Consejo:
Si no responde mucho en la primera charla, no te preocupes. Lo importante es que sepa que puede hablar contigo cuando lo necesite.

📌 ¿Quieres agregar algo más o ajustar el tono de la conversación? 😊

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Orientación y Mediación en Zaragoza

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo